Comprension lectora tipos de textos from floribella
https://byuspanteach.wikispaces.com/file/view/Comprensi%C3%B3n+Lectora+Nieves+Knapp.pdf
http://www.mailxmail.com/curso-manual-comprension-lectora/texto-1
"Cuando la luna se esconde" Leyenda de media noche
ESTRENO DE LA OBRA INFANTIL De Teatro La MurallaSi alguna vez pasas por un lugar solitario y justo a media noche observas que la luna se esconde y al mismo tiempo escuchas a lo lejos el llanto de un bebé; es mejor que no te acerques, porque en medio camino y en el momento que menos lo esperas, podría aparecer frente a ti un pequeño ser que te dirá "dientes tengo, cuernos tengo, rabo tengo" y si ya lo viste, corre a prisa, porque te perseguirá.
Esta es una obra de títeres que cuenta la leyenda del Uñaguille, también conocida como el chusa longo o guagua diablo. Es una historia divertida que traslada la tradición oral de nuestros pueblos andinos al teatro de títeres.
Cuando la luna se esconde es una obra dirigida a niñas y niños de todas las edades, porque el miedo se transformará en risas y llegaremos a un final feliz e inesperado.
FUNCIONES: DEL 4 AL 26 DE ABRIL Y DEL 2 AL 10 DE MAYO SÁBADOS Y DOMINGOS 11:30 HRS. ENTRADA PROMOCIONAL: $6 DÓLARES
Una experiencia inolvidable ... me encanto, fascinó y divirtió ... la felicidad de los niños y de los no tan niños que creo se la gozaron mas que ellos ...
y la creatividad originalidad y simple belleza del arte de sus productores realizadores y presentadores...
una añoranza y deseo de volver al momento de llenarlos de ternura y felicidad a mis hijitos ... pero nunca es tarde... hoy fui invitada por ellos que contagiados de la belleza y sensibilidad que muestra el arte y en particular de los títeres me llevaron en forma invertida a que disfrute y pueda continuar transmitiendo con mis estudiantes...en el proyecto de lectura ... que bendecida soy!!!!
La leyenda de media noche....título de la obra que trajo consigo un guión simple e interactivo con el principal invitado ... el niño...
se asoma el diablo....el Uñaguille... corre corre... mejor haste el muerto....
en la fiesta...
no no !!! ... no te vayas tu mamá te va hablar!!!...
que divertido!!!...... jajajajaja... el baile del conejito...
y de la vaca loca.... que se hizo amiga del burro...
ya es hoya de ir a casa....
dientes tengo, cachos tengo, cola tengo .... no andes por las noches....
y para completar se vino conmigo ... una artista que quiere ser parte del siguiente proyecto... veamos pues!!!... cómo nos va...
un proyecto previo al planteado en la lectura recreativa con la novela MARIONETAS EN LA LECTURA
este proyecto se denomina TEATRO CON ALAS consiste en asignar una lectura extraída del libro vivir con alas de Carlos G. Vallés, s.j. Una vez, realizada la lectura realizarán un guión literario y un guión técnico para realizar una obra de teatro cuyo principal protagonista es el ángel. Guión Literario
el grupo debe establecer un diálogo o monologo del ángel
también deben realizar una narración del lugar en que acontece Guión técnico
se refiere a la realización de la marioneta, el ángel, y el escenario
ya se realizó el guión y
ya están los primeros resultados de las maquetas, las evidencias
una experiencia bastante enriquecedora, donde desarrollan habilidades y destrezas : 1. Autoconocimiento 2. Empatía 3. Comunicación asertiva 4. Relaciones interpersonales 5. Toma de decisiones 6. Solución de problemas y conflictos 7. Pensamiento creativo 8. Pensamiento crítico 9. Manejo de emociones y sentimientos 10. Manejo de tensiones y estrés
extraordinario ver como se fueron involucrando a estudiantes y docentes. He qui un a presentación donde la habilidad con los hilos se puso de manifiesto
ANTECEDENTES
Mezcla del arte y el aprendizaje puestos de manifiesto hoy, en el momento de compartir y experimentar sobre la poesía y la tarjeta pop , la tarea del cuento con vídeo de figuras tridimensionales, proponen realizar una actividad donde ellos sean los que representen la obra o documento y sea filmado, o puede ser títeres, marionetas .... hay tantas cosas que hacer ... dijeron ... mi disculpa fue, con calma que eso también forma parte del plan.
e aquí algo del próximo proyecto
PROBLEMA
crear una interacción entre la aplicación de la lectura de una novela su análisis y el arte milenario de los títeres... cómo hacerlo?
1º de las marionetas, conociendo sobre su:
realización
historia
clasificación
función o premier...
2º proponiendo
Hoy, un día muy especial, he logrado unificar ideas con mi compañera de lengua y literatura quien con mente abierta y total generosidad se presto para dar forma a mi proyecto,
le comparto e inspirada se prosiguió a realizar apuntes de cómo estructurar el plan
entonces comenzamos mirando cuántos cursos están a nuestro cago, nos dimos cuenta que coincidíamos con todos los cursos entonces a pensar como realizar la aplicación de la lectura,
se comienza con el 1PBI quien ya tiene la lectura del libro en forma adelantada hecho favorable para nuestro acometido OBJETIVO
lectura efectiva PLAN Què leer se encarga de este aspecto mi compañera del área de lengua y literatura transformar me encargo en traducir la novela en un guión escénico compuesto de el guión literario y el guión técnico construir las marionetas y el escenario Cómo elegir
cursos participantes
libros organizar
grupos 4 en cada curso
libros 4 en cada curso accionar
en lengua se lee
en aptitud se interpreta aplicando la lectura reflexiva con ideas, imágenes y proyecto Cuándo
en dos semanas
en la primera
informar
involucrar
crear
en la segunda
revisar
repasar
presentar
3 horas en 1ºBGU - IB
1h informar
2h crear guión literario - técnico
2 horas en 2ºBGU
1h crear
1h cedida realizar recursos con qué Recursos libros: luego de un análisis se resuelve trabajar con:
Sangre de campeón, Carlos Cuauhtemoc Sáchez
Huasipingo , Jorge Icassa
Las cruces sobre el agua, Joaquín Gallegos Lara
los que se van, Demetrio Aguilera Maltha
el síndrome de Ulises, Santiago gamboa
marioneta,
para que
cumplir el objetivo
presentación de resultados en el programa a la madre
En esta ocasión se presenta un texto mas extenso para su lectura incluyendo una actividad ludica de interacción, creatividad y recreación
de esta forma se ira involucrando en una lectura cada vez mas profunda yextensa, al tiempo que se invita al deleite de la lectura
Lectura que servía para formar la sensibilidad artística de los alumnos y que era puntal imprescindible para el conocimiento de la lengua.
- se entrega a cada estudiante un recorte de una fábula ( lectura recreativa)
- en una hoja perforada registrar
los datos informativos
el tema de clase: LECTURA RECREATIVA
Tipo de lectura recreativa : FABULA
- actividades
registrar el titulo, personajes y moraleja de la fábula
interpretar en forma:
teórica (reflexión)
gráfica (dibujo)
literaria.- reescribir la fábula incluyéndose en la fabula como personaje.
registrar la experiencia al realizar esta actividad
Una experiencia estupenda!!!
lo hice, lo hicieron y terminaré de hacerlo...
la creatividad puesta de manifiesto, el deseo de crear, concluir y leer más, fueron las constantes que estuvieron presentes en todos los cursos.
evidencias del trabajo desarrollado, experiencias registradas con sus propias palabras, con lo que se puede decir sin lugar a dudas que el objetivo se cumplió.