Rincón de lectura

Rincón de lectura

jueves, 11 de septiembre de 2014

plan estratégico anual

Unidad Educativa Mayor CAM
PLAN ANUAL DE RAZONAMIENTO VERBAL
1.       DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA:    Lengua y  Literatura                                                       CURSO: 2º A – B
NÚMERO DE PERÍODOS:  1                                                         AÑO LECTIVO: 2014 - 2015
2.       OBJETIVOS:
2.1   OBJETIVOS DEL ÁREA:
·         Utilizar la lengua como un medio de participación democrática para rescatar, valorar y respetar la diversidad intercultural y plurinacional.
·         Saber comunicarse desde la producción25 y comprensión26 de textos de todo tipo y en toda situación comunicativa, para usar y valorar el lenguaje como una herramienta de intercambio social y de expresión personal.
·         Disfrutar, desde la función estética del lenguaje, diferentes textos literarios y expresar sus emociones mediante el uso adecuado de los distintos recursos literarios.
2.2   OBJETIVOS DEL AÑO:
·         Analizar los temas (lo abundante y lo fugaz, esclavitud y libertad, realidad y evasión, lo individual y lo colectivo) en textos de distintas épocas y géneros para la comprensión de los problemáticas recurrentes en la literatura y cómo estos repercuten en su  experiencia vital.
·         Comprender las relaciones de los elementos formales y temáticos de los textos (barrocos, románticos, realistas, modernistas) y las realidades socioculturales en las que se producen.
·         Aplicar los distintos recursos estéticos relacionados con los textos analizados (barrocos, románticos, realistas, modernistas) en la escritura de textos literarios propios.
·         Desarrollar destrezas orales a través de estrategias acordes con los conocimientos tratados: dramatizaciones, exposiciones, intercambios de ideas y opiniones, entrevistas, debates, etc.
·         Comprender y producir textos con trama instructiva, descriptiva, expositiva y argumentativa en función de su participación activa y eficiente en situaciones comunicativas de distintas índoles (cotidianas, académicas y laborales).
·         Usar los elementos de la Lengua para la comprensión y producción de textos a partir de las necesidades comunicativas que surjan de su encuentro con el texto.

3.       DESARROLLO:
BLO
QUES
TÍTULO
MACRO
DES
TREZAS
CONTE
NIDOS
TIEMPO
PERÌODOS
EVALUACIÓN
Nº de bloque
Título del bloque
Las corres
pondientes
 a cada
 disciplina

Tiempo que 
demora en el
 bloque curricular
Indicadores
1
SEMÁNTICA
Se apoya en palabras, en el significado de éstas. En esta parte la prueba presenta los siguientes ejercicios:
LENGUA
 Y LIT
ERATURA:

Saber hablar
escribir
escuchar
leer
Sinó
nimos
2
16
1º Q
Las preguntas que se presentan en esta parte evalúan la habilidad que posee la persona para identificar la misma o muy parecida significación que tiene una palabra con otra.
Antó
nimos
2
Las preguntas que se presentan en esta parte de la prueba evalúa la habilidad para reconocer los significados opuestos de palabras.
Al igual que los sinónimos constituyen en una medida de vocabulario.
Com
pletar 
frases
2
Las preguntas en esta parte de la prueba evalúan la habilidad para determinar a relación lògica entre las palabras de una oración y proporcionar las palabras que faltan y que son necesarias para que la oración tenga sentido lógico.
Infor
mación verbal
2
Las preguntas que se presentan en esta parte de la prueba evalúan la habilidad para comprender el significado que yace detrás de una frase, de una afirmación o de una situación.
Analo
gías
2
Las preguntas que se presentan en esta parte de la prueba evalúa a habilidad para inferir la relación entre dos palabras; aplicar esta relación  en la sección de un segundo par de palabras que llevan la misma relación entre sí.
Selec
ción 
lógica
2
Las preguntas que se presentan en esta parte de la prueba evalúan la habilidad para utilizar el razonamiento lógico en completar frases cortas acerca de situaciones o acontecimientos de a vida diaria.
Clasifi
cación
 verbal
2
Las preguntas que se presentan en esta parte de la prueba evalúan la habilidad para determinar qué palabra en un conjunto de palabras no pertenece a ese conjunto, de acuerdo a algún principio de operación dentro del conjunto.
Estructura Gramatical
2
Las preguntas que se presentan en esta parte de la prueba evalúa habilidad para determinar que palabra en un conjunto de palabras no pertenece a ese conjunto, de acuerdo a algún principio.
2
INFERENCIA LÓGICA
Inferencia
3
6
Las preguntas que se presentan en esta parte de la prueba evalúa la habilidad para determinar que conclusión de entre algunas conclusiones sugeridas completa un silogismo correctamente.
Comprensión lectora
3
Las preguntas que se presentan en esta parte de la prueba evalúan la habilidad para percibir el significado de palabras y oraciones presentadas en forma escrita. Esta Habilidad requiere tanto establecer las relaciones existentes entre las oraciones y párrafos que conformas un determinado texto como extraer la idea o ideas contenidas en dicho texto, ideas que pueden ser principales o subordinadas.
3
SIMBÓLICA
La parte simbólica se apoya en símbolos, números y letras. En esta parte la prueba presenta los siguientes ejercicios:
MATE
MÀTICA:

Compren
sión de conceptos
Conoci
miento de procesos
Aplica
ción en la práctica
Inferencia numérica
2
2º Q
Las preguntas que se presentan en esta parte de la prueba evalúan la habilidad para seleccionar el número que está relacionado a un conjunto de números dados de la misma manera que los números delos conjuntos están relacionados entre sí. Estas preguntas exigen que el examinando deduzca la regla que establece a relaciòn del conjunto de números, y que aplique esta regla en la selección de a respuesta correcta.
Serie de números
2
Las preguntas que se presentan en esta parte de la prueba evalúan la habilidad para determinar cual es el número o números que deben seguir en la serie. Estas preguntas exigen que se deduzca la regla que establece la relaciòn entre los números que conforman la serie y que se pique esta regla para determinar el número o números que completan la serie.
Matriz de números
2
Las preguntas que se presentan en esta parte de la prueba evalúan la habilidad para proporcionar e número que falta en una matriz de números. Estas preguntas exigen que se eduzca a regla que establece la relaciòn entre los números que conforman la matriz y que se aplique esta regla para proporcionar la respuesta correcta.
4
FIGURATIVA
Analo
gía de figuras
2
Las preguntas que se presentan en esta parte de la prueba evalúan la habilidad para determinar cual es el número o números que deben seguir en la serie. Estas preguntas exigen que se eduzca la regla que establece la relaciòn entre los números que conforman la serie y que se aplique esta regla para determinar el número o números que completan a serie
Matriz de modelos
2
Las preguntas que se presentan en esta parte de la prueba evalúan la habilidad para proporcionar el número que falta en una matriz de números. Estas preguntas exigen que se eduzca la regla que establece la relaciòn entre los números que conforman la matriz y que sea aplique esta regla para proporcionar la respuesta correcta
Serie de figuras
2
Las preguntas que se presentan en esta parte de la prueba evalúan la habilidad para establecer la figura que sigue en la serie de figuras en donde cada figura cambia de acuerdo a una determinada regla.
TOTAL



34


1 comentario:

  1. Gracias por permitirme tener acceso a estos temas sobre planificacion anual de Razonamiento Logico Verbal

    ResponderEliminar

inferencia

inferencia

oratoria

oratoria

DISCURSO AL ORADOR POR EXCELENCIA GENERAL JULIO FRANCISCO ILARIO ANDRADE RODRIGUEZ

desfío

desfío